

enfermedades transmitidas a los humanos ..
Cheyletiellosis: es un acaro qué afecta a los conejos. Es muy contagioso y capaz de infectar a las personas, produciéndoles una dermatitis localizada o generalizada con múltiples protuberancias rojas.
Giardiasis: es un protozoo flagelado que se transmite a partir de las heces de los infectados, que generalmente son pastosas y con mucosidad.
Leishmaniosis: se ha comprobado que los conejos pueden actuar como transmisores pero es necesario que un mosquito flebotomo,
Coccidiosis: es una enfermedad causada por protozoos que afecta principalmente al aparato digestivo y puede causar diarrea (a veces con sangre), inflamación intestinal y deshidratación.
Salmonelosis: los conejos pueden transmitir Salmonellas a los humanos, causando cuadros gastroentéricos con vómitos, diarrea, dolor abdominal o fiebre.
Fiebre hemorrágica
La enfermedad hemorrágica del conejo (EHC) o fiebre hemorrágica es una enfermedad viral extremadamente contagiosa, con una alta mortalidad que puede afectar tanto a conejos domésticos.
Neumonía
Los síntomas pueden ser similares a la anterior con la diferencia de que la neumonía es una infección bacteriana más grave que puede llegar a afectar a los pulmones. También es tratada por antibióticos.
Enfermedades del oído medio y del oído interno
Son provocadas por bacterias y afectan al equilibrio del animal. Suele manifestarse cuando la enfermedad está avanzada, por ello los tratamientos no suelen ser efectivos.
Pulgas y piojos
Las pulgas y los piojos pueden causar un rascado excesivo, produciendo prurito. Además de este síntoma, tanto las pulgas como los piojos son parásitos que se alimentan de sangre pudiendo además ser transmisores de otras enfermedades de mayor gravedad como la mixomatosis.
Crea tu propia página web con Webador